Cherny: Esta tarta nos la enseñó mi madre, pero es bastante típica de cumpleaños. El otro día vino un amigo de mi hijo el mayor (tiene 11 años) y probó la tarta. Le dijo a su madre que era la tarta más rica que había probado (creo que se pasaba un poco) y su madre me pidió la receta. La comparto aquí para los que quieran hacerla en el cumple de los niños. A mi me gusta más al día siguiente. Os pego foto de la del cumple de uno de mis hijos.
Ingredientes:
1 caja de galletas rectangulares (que vengan por lo menos 4 filas de paquetes)
1 tableta chocolate nestle (para cocinar)
1 huevo
Azucar
La nata puedes comprar la nata ya montada o sino compras 1 bote de nata liquida y la montas.
Leche
1 caja de galletas rectangulares (que vengan por lo menos 4 filas de paquetes)
1 tableta chocolate nestle (para cocinar)
1 huevo
Azucar
La nata puedes comprar la nata ya montada o sino compras 1 bote de nata liquida y la montas.
Leche
Decoración: lacasitos por encima o
lo que se te ocurra
1. Preparas el chocolate (el chocolate lo deberías preparar una hora antes de ponerte a hacer los pisos de galletas, incluso el día antes si quieres, porque el chocolate no debería estar muy caliente). Si tienes termomix, metes la tableta de chocolate, 2 vasos mas o menos grandes de leche (por cada 1/2 tableta, 1 vaso de leche), azúcar al gusto y 1 huevo. Lo dejas 10 minutos a 90 grados velocidad 1. Si no tienes termomix, coge una cacerola y lo pones a fuego mas bien alto: pones la leche y el huevo y vas metiendo el chocolate, lo tienes que ir removiendo mientras se deshace, y el azucar si quieres lo echas al final. Lo pruebas y según te parezca, puedes añadir más o menos azúcar. No se exactamente cuando tarda pero supongo que el doble que en la termomix, hasta que este espeso.
2. Preparas los pisos de galletas: Las galletas las vas mojando en leche. Puedes ponerla en un plato sopero y ahí vas mojando las galletas (que no se deshagan mucho, las metes y las sacas rapidito, a mí me gusta más cuando están menos blandas) y las vas colocando en una fuente haciendo pisos. Yo hago así los pisos, pero puedes hacerlos como quieras:
2 capas de galletas
1 capa de nata
2 capa de galleta
1 capa de chocolate
1 capa de galleta
1 capa de nata
1 de galleta
1 de chocolate. Como es la última pon más chocolate y si puedes tapas los laterales.
3. Decoración: Luego la decoras como quieras, yo suelo poner lacasitos y alguna chuche, también puedes poner su nombre con la nata que te haya sobrado. Si tienes alguna duda, me dices. Espero que te guste.
1. Preparas el chocolate (el chocolate lo deberías preparar una hora antes de ponerte a hacer los pisos de galletas, incluso el día antes si quieres, porque el chocolate no debería estar muy caliente). Si tienes termomix, metes la tableta de chocolate, 2 vasos mas o menos grandes de leche (por cada 1/2 tableta, 1 vaso de leche), azúcar al gusto y 1 huevo. Lo dejas 10 minutos a 90 grados velocidad 1. Si no tienes termomix, coge una cacerola y lo pones a fuego mas bien alto: pones la leche y el huevo y vas metiendo el chocolate, lo tienes que ir removiendo mientras se deshace, y el azucar si quieres lo echas al final. Lo pruebas y según te parezca, puedes añadir más o menos azúcar. No se exactamente cuando tarda pero supongo que el doble que en la termomix, hasta que este espeso.
2. Preparas los pisos de galletas: Las galletas las vas mojando en leche. Puedes ponerla en un plato sopero y ahí vas mojando las galletas (que no se deshagan mucho, las metes y las sacas rapidito, a mí me gusta más cuando están menos blandas) y las vas colocando en una fuente haciendo pisos. Yo hago así los pisos, pero puedes hacerlos como quieras:
2 capas de galletas
1 capa de nata
2 capa de galleta
1 capa de chocolate
1 capa de galleta
1 capa de nata
1 de galleta
1 de chocolate. Como es la última pon más chocolate y si puedes tapas los laterales.
3. Decoración: Luego la decoras como quieras, yo suelo poner lacasitos y alguna chuche, también puedes poner su nombre con la nata que te haya sobrado. Si tienes alguna duda, me dices. Espero que te guste.