Sharing Ideas

jueves, 28 de febrero de 2013

Receta de tarta de galletas con chocolate y nata. Típica de cumpleaños.

Cherny: Esta tarta nos la enseñó mi madre, pero es bastante típica de cumpleaños.  El otro día vino un amigo de mi hijo el mayor (tiene 11 años) y probó la tarta. Le dijo a su madre que era la tarta más rica que había probado (creo que se pasaba un poco) y su madre me pidió la receta. La comparto aquí para los que quieran hacerla en el cumple de los niños. A mi me gusta más al día siguiente. Os pego foto de la del cumple de uno de mis hijos. 


Ingredientes:

1 caja de galletas rectangulares (que vengan por lo menos 4 filas de paquetes)
1 tableta chocolate nestle (para cocinar)
1 huevo
Azucar
La nata puedes comprar la nata ya montada o sino compras 1 bote de nata liquida y la montas.
Leche
Decoración: lacasitos por encima o lo que se te ocurra
 
1. Preparas el chocolate (el chocolate lo deberías preparar una hora antes de ponerte a hacer los pisos de galletas, incluso el día antes si quieres, porque el chocolate no debería estar muy caliente). Si tienes termomix, metes la tableta de chocolate, 2 vasos mas o menos grandes de leche (por cada 1/2 tableta, 1 vaso de leche), azúcar al gusto y 1 huevo. Lo dejas 10 minutos a 90 grados velocidad 1. Si no tienes termomix, coge una cacerola y lo pones a fuego mas bien alto: pones la leche y el huevo y vas metiendo el chocolate, lo tienes que ir removiendo mientras se deshace, y el azucar si quieres lo echas al final. Lo pruebas y según te parezca, puedes añadir más o menos azúcar. No se exactamente cuando tarda pero supongo que el doble que en la termomix, hasta que este espeso.

2. Preparas los pisos de galletas: Las galletas las vas mojando en leche. Puedes ponerla en un plato sopero y ahí vas mojando las galletas (que no se deshagan mucho, las metes y las sacas rapidito, a mí me gusta más cuando están menos blandas) y las vas colocando en una fuente haciendo pisos. Yo hago así los pisos, pero puedes hacerlos como quieras:
 
2 capas de galletas
1 capa de nata
2 capa de galleta
1 capa de chocolate
1 capa de galleta
1 capa de nata
1 de galleta
1 de chocolate. Como es la última pon más chocolate y si puedes tapas los laterales.
 
3. Decoración: Luego la decoras  como quieras, yo suelo poner lacasitos y alguna chuche, también puedes poner su nombre con la nata que te haya sobrado. Si tienes alguna duda, me dices. Espero que te guste.

lunes, 25 de febrero de 2013


Historias de una española en Filadelfia. Memorias para mis amigas. Tercera entrega (Idea de una amiga anónima)

Cherny: Alejandra nos sigue contando sus peripecias en este caso con el comienzo del cole, en fin es mejor que lo leáis que lo comente yo.


Septiembre 2012

Pues aquí ando, acordándome mucho de vosotras. Ya llegó la vuelta al cole!! enhorabuena.

Nosotros estamos desde la semana pasada y a full time. Ando últimamente muy liada intentando enterarme cómo funciona el colegio. Todos los días me llegan toneladas de papeles que tengo que leer e interiorizar. La mitad de las cosas no las entiendo, pero poco a poco.

Ya me he enterado cómo funcionan aquí las extraescolares y como esto consiste en "prueba - error", tengo a los niños apuntados a un montón de actividades que se solapan. Al final ya he conseguido enterarme a donde ir. En un principio había apuntado a las niñas al YMCA con varias actividades. Pero el primer día de todas ellas fue penoso, no había más que dos o tres niños. Así he aprendido que los niños hacen actividades en los clubs cerca de su casa y que corresponden a su distrito, es decir, me metí en la web de mi distrito y las apunté a futbol, que es lo que hacen las niñas aquí. Pero Claro el futbol coincidía con natación... en fin.

Buscando la solución pensé que la natación la cambiaba de día y con Ana y Maria no tuve problema, pero para Carlos me pedían que hiciera una prueba de natación (con cuatro años??). Así que me dijeron que fuera el martes a las cuatro y cuarto  a la prueba. Bueno, yo hice lo que pude con los horarios y conseguí llegar a las 4,25, corriendo con los niños a rastras. Cuando llego allí la señora me dice que en cinco minutos no le da tiempo en hacerle la prueba y que como había llegado tarde me aguantara y volviera otro día. Yo me la quedé mirando y la dije: imposible llegar antes. Y ella insistió que sino no podría apuntar a Carlos. Así que me di media vuelta y me fui con un cabreo impresionante jurando en Hebreo (para un niño de cuatro años!!!).

Debí de tener tal cara de cabreo y estaba tan alterada que se me acercó una señora y me estuvo hablando media hora de lo estupendas que eran esas clases, que la profe era muy buena pero que tenía mal genio y bla bla.. En esas se me acerca el coordinador mojado, con cara de susto y me dice que qué ha pasado. La otra señora sale en mi defensa diciendo que tienen que hacerle la prueba  a Carlos inmediatamente. Así que el coordinador me dice que le vuelva a poner el bañador y que me hace un hueco.

Así que, viendo yo el percal, le digo a Carlos: tienes que mover mucho los brazos y la piernas!!!!. Llegó el momento de la prueba, y el coordinador le dice: vamos Carlos un largo (25 metros) a crol. Os podéis imaginar a Carlos dando patadas y brazadas sin ton ni son en círculo, no avanzó ni medio metro, qué vergüenza!!!!!!, El coordinador no satisfecho de la exhibición le dice: ahora a espaldas..... En fin, que el niño no pasó la prueba y me mandó a un nivel bajísimo. 

Qué vergüenza, parece ser que le estaba queriendo apuntar a una escuela de élite, jajaja.

Y en el cole las niñas están aprendiendo miles de cosas. Se comunican con el profesor por señas, así un dedo levantado significa quiero ir al  baño, un puño levantado significa tengo una pregunta, dos dedos levantados significa estoy de acuerdo.

Las niñas tienen que llevar a clase una botella de agua y snacks para comer mientras trabajan...!!!????. En el comedor les dan 15 minutos para comer y me dicen que los niños comen todo tipo de guarrerías, las únicas que se llevan el termo con comida casera son ellas!!

Se me ocurren millones de cosas que contaros pero me tengo que poner a aspirar.

Ya seguirán las entregas.

jueves, 21 de febrero de 2013

Historias de una española en Filadelfia. Entrega 2. (Idea de mi amiga Jen)


Cherny: Mi gran amiga Jen leyó la entrega 2 y manda esta respuesta a mi amiga anónima y yo la comparto aquí por si a alguien más le puede interesar (quien sabe quizá haya más españoles en Phily que les pueda venir bien esta información). Gracias Jenlyn. Os copio aquí el mensaje.

If you haven't found your lentajas and garbanzos yet, (ja ja) try Whole Foods Market. They have lentils and garbanzos and foods from all over the world. Plus, it's a much better supermarket in general (better quality foods and lots of organic stuff too). I do most of my food shopping there. In PA there is one in Wayne and also one in Plymouth Meeting. 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Receta de Strogonoff con arroz blanco. Idea de mi madre.

Cherny: Esta semana he llevado un taper de strogonov con arroz blanco al trabajo. Lo probaron mis compañeros Sergio y Jose Manuel y me han pedido la receta. Les dije que lo pondría en mi Blog, y voilá. Ya pondré una foto, o Sergio hazle una foto al tuyo y me la pasas jaja.

Receta para 8-10 personas. Tiempo 1 hora y 1/2
Ingredientes

Filetes de ternera (1 kilo) cortadas en tiras finas (como si fuera para fajitas de ternera)
Tomate frito
Mostaza
2 cebollas
Champiñones (20 Gramos)
Pepinillos en vinagre (50 Gramos)
1/2 litro de caldo
Nata líquida (1 bote pequeño de 200 gr)
Harina

1.Cortar los filetes en tiras y los dejas reposar con sal y pimienta.
2.Picar la cebolla.
3.Picas muy pequeños los champiñones y los pepinillos.
4.Pones la cebolla en una cacerola u olla con aceite y las fríes a fuego lento. A los 5 min. aproximadamente añades los champiñones y los pepinillos. Esperas unos minutos y añades la carne. Lo remueves un rato y añades un poco de harina por encima un vaso de caldo. Después echas 3 cucharadas de tomate frito y un poco de mostaza..
5. Lo dejas cocer 1 hora al 5 (si tienes vitrocerámica, la mía tiene hasta el 9). Al cabo de 1 hora le echas la nata por encima y lo dejas un poquito más hasta que veas que ya está todo listo.

Mi madre lo sirve con arroz blanco (el arroz se hace a parte). Imagino que sabéis hacerlo sino me lo decís y os lo pongo.

Espero que os guste (llena bastante).








Historias de una española en Filadelfia. Memorias para mis amigas. Segunda Entrega. (Idea de una amiga anónima).

Cherny. Alejandra nos sigue contando como le va su nueva vida en Philadelphia mediante sus “entregas semanales” por e-mail a mí y a otra amiga, que por cierto de semanales no tienen nada, mejor haríamos en llamarlas mensuales (jaja, o mejor como hacen los americanos hahaha). Continua la historia donde la dejamos….

27-08-2012

Hoy hemos estado en la piscina otra vez (como ya os dije es un club social) y ha sido toda una aventura! los niños se lo han pasado fenomenal, aunque los socorristas no hacían más que pitarles y darles órdenes que no entendían, Carlos ha aprendido a decir ok y con eso lo soluciona todo, ja ja.

Todavía no he encontrado lentejas ni garbanzos, a pesar de que me he recorrido varios supermercados! va a estar complicado el temita de la dieta mediterránea.

Bueno y ahora tengo a María con dolor de oídos así que voy a tener la oportunidad de probar el seguro médico, qué suerte!

El sábado invitamos a comer a unos mexicanos a casa, compañeros de Alberto del trabajo. El hijo, Lorenzo, va a ser compañero de Carlos en el cole. Estuvo muy agradable, y Carlos jugó bastante con Lorenzo. Estoy muy contenta porque eso le va a ayudar mucho. Está echando mucho de menos a sus amigos de España...

Luego el domingo estuvimos en el Aquario y lo pasamos muy bien, está muy bonito y se pueden tocar a algunos peces como las mantas y tiburones chiquititos, lo cual es impresionante. Yo toqué a unas mantas enormes que se dejaban acariciar y además te miraban fijamente, una pasada.

Mi relación con las nuevas amigas va avanzando, ya tengo el teléfono de todas ellas y este miércoles me han invitado a cenar a casa de una! Estoy muy contenta, aunque la verdad es que os echo de menos.

Nosotros aquí, como ya no tenemos la influencia del cole y del pueblo, casi no vamos a misa. Lo primero, no se entiende nada y lo segundo es que las misas son a las 8 de la mañana, las 9,30 y las 11. En fin, que siempre tenemos algo mejor que hacer. 

Hoy está lloviendo y el día está muy gris, estoy con los tres niños en casa. Socorro!!!!





jueves, 14 de febrero de 2013


Historias de una española en Filadelfia. Memorias para mis amigas (Idea de una amiga anónima)

Cherny. Esto es un historia de una amiga que se ha ido a vivir a Filadelfia y os transmito lo que ella mismo nos escribe a mi y a otra amiga para mantenernos informadas y a la vez unidas. Creo que sus experiencias, comentarios (muchas veces irónicos y sarcásticos, es lo mejor por cierto) a parte de ser divertidos (yo lo creo la verdad), pueden ayudar a alguien en su misma situación, por eso los voy a ir recopilando, con la autorización de mi amiga claro, que en cualquier momento si decide que quiere pararlo, lo pararé, vale "Alejandra"?). Los nombres son ficticios, todo lo demás es real. Espero que os guste. Firmado Cherny.

El verano pasado nos fuimos a vivir a Philadelphia. No os quiero contar nada sobre la mudanza, porque fue durisimo y no quiero ni pensarlo. Pero bueno allí nos fuimos yo, mi marido, que ya llevaba viviendo allí desde Enero y mis 3 hijos: Ana (la mayor tiene 10 años, María la mediana tiene 8 y Carlos tiene 4).

…El calor aquí es muy húmedo y cuando hace calor el aire se puede masticar en vez de respirar!. Aquí la gente no tiene su piscina en casa o en la urbanización, o por lo menos no todo el mundo y nos hemos apuntado a un club donde hay piscinas, etc, pero no hay ni una sombra donde meterse y el agua está caliente con lo que no hay forma de refrescarse, cómo eché de menos el agua fresquita de nuestro pueblo de Madrid, de verdad!

El día que las niñas empezaron el campamento de verano, mejoró bastante mi vida. Me quedaba sólo con Carlos hasta las cuatro de la tarde y me daba tiempo a hacer muchas cosas, investigar tiendas y demás, sin pasarme porque Carlos en seguida se aburría. Luego por la tarde ( a eso de las 15,30) me iba a la piscina y recogía a las niñas. A eso de las 17,30 nos íbamos a casa a cenar... que los tenía a todos muertos de hambre!

El penúltimo día de campamento María se rompió el tobillo y eso nos ha tenido parados de hacer planes como ir en bici, la playa... pero a cambio hemos aprovechado para visitar museos y el zoo. En todos sitios alquilábamos una silla de ruedas! aquí está todo pensadísimo.

Luego las niñas han estado en unas clases de inglés impartidas en el cole y gratis (las profes estupendas). Han durado tres semanas (hoy es el último día) . Eran dos horas y media de inglés y nos han venido fenomenal porque han estado entretenidas por la mañana y han conocido a niños que están en su misma situación.  Luego sobre las cuatro íbamos a la pisci.

Bueno, pues un día de esos que íbamos a la pisci, empezó tormenta. Como ya estábamos allí nos quedamos dentro hasta que volvieran a abrir las piscis. Aquí cuando suena tormenta cierran todas las piscinas, incluso las interiores!!!. El caso es que nos quedamos sentados en unas mesitas cuando oí una señora hablando a sus hijas en español, las hijas cambiaban del español al inglés totalmente bilingües. Yo no dije nada, pero cuando me vio hablar a mis hijas en español me preguntó, eres española?

Gracias a ella he conocido a cinco españolas super simpáticas y estoy encantada. No tengo todavía su teléfono y me las encuentro en la pisci, donde hablamos largo y tendido durante horas... espero tener suerte y me acepten en su grupo porque el invierno es muy largo y duro. Ana juega en la piscina con una niña española de ocho años mientras que María se aburre como una ostra en la tumbona, en fin.

Hoy es el último día del curso de inglés y otra vez con los niños en casa todo el día!!! , tengo unas ganas increíbles que empiece el cole!!!! (el cuatro de septiembre)

Carlos está muy dependiente de mí y el día que empiece el cole me va a echar de menos. Por suerte va otro niño mexicano hijo de un compañero de trabajo de Alberto  y eso le ayudará bastante. Tengo que organizar algo en casa para que se conozcan.
Para él el inglés es como chino, Cada vez que vamos a un sitio me pregunta: pero hablan español?

Bueno chicas y entre medias me he sacado el carnet de conducir, tengo coche propio, me han dado número de la seguridad social y me están tramitando el permiso de trabajo... casi, casi, americana!

La verdad que estoy contenta, estoy deseando que llegue septiembre y tener tiempo para mí. Voy a aprovechar cada minuto porque aquí hay muchas cosas para hacer y como no sabemos cuánto tiempo vamos a estar.... a tope!!!

Os echo mucho de menos, el whastsap me ayuda a compartir con vosotras cosas que me pasan sobre la marcha. Está muy bien.

A María la han metido en un proceso para valorar si necesita educación especial. Han contratado a un consultor bilingüe que la pasará las pruebas que considere necesario (y gratis!). Alberto tuvo una reunión en el cole y le dijeron que la idea es que todos los apoyos que necesite los tenga en el cole y no sea necesario hacerla trabajar en casa tanto (Me parece fenomenal),,Seguimos con el supermat todos los días, es un ejercicio buenísimo.

martes, 12 de febrero de 2013

Receta Fajitas de Bacon y Queso Philadelphia (Idea de mi amiga Mónica)

Receta de Fajitas con bacon y Queso Philadelphia (Idea de mi amiga Mónica)

Ingredientes:
Fajitas
Bacon
Queso Philadelphia

fries el bacon en una sartén. Cuando ya esté si quieres lo sacas y le quitas la grasa y lo vuelves a meter y le echas el queso Philadelphia (cantidades al gusto). Lo dejas un poco que se mezcle bien y lo metes dentro de las fajitas.

luego metes las fajitas un poco al horno (temperatura alta para gratinar) y le echas queso rallados (de pizza por ejemplo) por encima. Se hace enseguida y listo.
Audio Cuento (Idea de Adabuhi)

Os recomiendo este audio-cuento para niños. A mis 2 hijos pequeños (4 y 7) e incluso al mayor (10) les ha gustado mucho 

http://www.youtube.com/watch?v=EYHOs-qL9m8 

Aunque no os lo creáis todas las voces las hace la misma persona. Increíble!!!

Escritora: Elena Álvarez de Luna
Voz: Yolanda Gómez C.
Video realizado por: Adabuhi Creaciones


lunes, 11 de febrero de 2013


Receta muy sencilla: Minipizzas al horno (Idea de Natalia, mi hermana)
Foto al meterlo en el horno: 

Ingredientes:
-masa de empanadillas (adjunto foto para que podáis encontrarlas)
-tomate frito
-3-4 quesos rallados para pizza
-Ingrediente que quieras para poner por encima: jamon york, chorizo, etc.
Lo haces como si fuera pizza. le pones tomate frito, quesos rallados para pizza y encima el ingrediente que quieras. Al horno (se hace enseguida, unos 5 min.) a 220 aprox. (como la pizza). Ojo que se hace super rápido, que la masa es muy finita. 

Cuento " No hay mal que por bien no venga, la historia de un Rey y su amigo el visir".Idea de Diana Anesteva

Cherny: estas Navidades tuve la suerte de poder ir a Sofia (Bulgaria) por temas de trabajo y allí pude volver a ver a mi amiga Diana, que aunque vivió bastante tiempo en España, ha vuelto a su país. En la cena me contó este cuento y me gustó tanto, que le pedí que me lo mandara escrito para poder contárselo a mis hijos. Ahora lo compartimos aquí.

“En tiempos lejanos, vivía un Rey en un gran castillo. Su mejor amigo era el visir, su consejero, y confiaba plenamente en él.

Su amigo el visir tenía una costumbre y siempre que pasaba algo malo, siempre decía: “No hay mal que por bien no venga.”

Un día el Rey y el visir se fueron a cazar y al llegar al bosque se separaron. El visir disparó contra un animal (bueno o eso creía el), pero en realidad había disparado sin querer al rey y como consecuencia, el Rey había perdido el dedo meñique.

El rey se enfadó muchísimo e hizo llamar al visir. Mientras le esperaba se dijo a sí mismo: “Me ha cortado el dedo, a ver qué dice en su defensa!. Le quiero mucho, pero si esta vez dice que no hay mal que por bien no venga, le voy a encarcelar!”.

Cuando entró por fin el visir, el rey le dijo: “ ¿Que ha pasado?.  ¿Como has podido cortarme el dedo?. ¿Qué voy a hacer ahora sin dedo?. Tu sabes que eres mi mejor amigo y yo confió en ti, pero ¿porque me has hecho esto?.”

El Visir le contesto:  “Mi querido Rey, sabes que te quiero mucho y nunca te haría daño!. Lo que pasó en el bosque ha sido un accidente. Si pudiera volver atrás en el tiempo, no iría a cazar, para evitar la posibilidad de hacerte daño. Pero no puedo. Perdóname, pero si ha pasado esto, seguro que será por una buena razón. No hay mal por bien que no venga.”

El Rey se enfadó tanto con esta respuesta, que encarceló enseguida el Visir.

Pasaron unos meses. El rey tenía que hacer un viaje por mar. En el viajé tuvieron una tormenta tremenda que hundió el barco y la mitad del séquito del rey se ahogó. Los supervivientes se fueron nadando a una isla cercana. Pero cuando tocaron tierra, comenzaron a salir caníbales de detrás de los arbustos y las palmeras y les capturaron a todos, incluido a rey. Les encarcelaron y cada día que pasaba se comían a uno de ellos.

Como vieron que el Rey el jefe, le dejaron para el final  y prepararon una fiesta especial “en su honor”. Pero la tribu tenía una costumbre y no comían nada que estuviera en mal estado o defectuoso. Y cuando llegó el momento de comerse al Rey, se dieron cuenta que le faltaba el dedo meñique. Así que como estaba defectuoso, le pusieron en una barca y lo dejaron en el mar. Pronto apareció un barco en la lejanía y le recogió. El Rey no podía creer la suerte que había tenido.

Cuando por fin llegó a su palacio le preguntó al carcelero “Hace ya un año que encarcelé a mi visir. ¿Sabes algo de él?”.

El carcelero contestó:” Si, mi Rey, está todavía en el cárcel.”

El Rey le ordeno:” Sácale de ahí y tráele ante mí.”

El Rey le contó todo lo que había pasado y dijo: “Amigo mío, espero que me perdones por haberte encarcelado tanto tiempo. Tu tenías razón, no hay mal que por bien no venga.”

El Visir contesto:” No te preocupes mi Rey, no pasa nada. Al final todo ha salido bien.”

El Rey se sorprendió: “Pero, ¿cómo puedes decir que todo está bien? Por mi culpa llevas un año encerrado, viviendo mal, y sin ver el sol!”

El visir sonrió y dijo: “Mi Rey, todo lo que dices es verdad, pero si no hubiera pasado esto, yo hubiera estado contigo en este viaje, y ó me habría ahogado o me habrían comido los caníbales. Encerrándome, me has salvado la vida. Disparándote por accidente, te he salvado la tuya. Así que, no hay mal por bien que no venga.”

Desde entonces el Rey entendió que uno siempre tiene que hacer el bien y cuidarse a uno mismo y a los demás. Pero a veces cuando hay una mala situación o pasa algo que no nos gusta, será seguramente porque “no hay mal por bien que no venga!”